Formas de participación

Actividades del congreso y tipos de participación

El congreso contará con conferencias plenarias, paneles plenarios y mesas regulares de ponencias. Se dictarán, además, cursos temáticos precongreso, a cargo de especialistas.

Los cursos precongreso son gratuitos para quienes se inscriban en el congreso y se realizarán el martes 28 de julio de 16 a 20 hs. Se entregarán certificados de asistencia. Estarán a cargo de reconocidos especialistas:

Adrián Fanjul (Universidade de São Paulo)

Marleen Haboud (Pontificia Universidad Católica del Ecuador).

Carlos Scolari (Universitat Pompeu Fabra)

José del Valle (City University of New York)

Virgina Zavala (Pontificia Universidad Católica del Perú).


Las ponencias tendrán una duración de 20 minutos. Los resúmenes deberán ajustarse a alguno de los ejes temáticos especificados en esta circular. Para presentar el resumen debe completar el siguiente formulario:

  • Título de la ponencia 

  • Autor/a/es (hasta tres)*

  • Filiación institucional

  • País y ciudad

  • Correo electrónico

  • Resumen (entre 250 y 300 palabras)

  • Palabras clave (hasta cinco)

  • Eje(s) temático(s)

 

*Cada autor/a deberá abonar la inscripción individualmente. Se aceptarán hasta dos ponencias por expositor/a.


Se evaluarán propuestas en español y portugués.

Fechas importantes

Fecha límite para el envío de propuestas: 28 de febrero de 2026

Notificación de aceptación/rechazo de resúmenes: hasta el 30 de abril de 2026